Mostrando las entradas con la etiqueta LHC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LHC. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 17, 2011

Fermilab de Luto: El Tevatrón se apagará.

Lo que varios sabíamos pero esperábamos que no pasara: El Tevatrón se apagará a finales de este año. Desde hace tiempo se había anunciado un posible apagado del que fuera el acelerador más grande del mundo por muchos años, pero existía la esperanza de que lo dejaran funcionar hasta el 2014. 

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), organismo que financia al Fermilab, se negó a darle los $35 millones de dólares para mantenerlo vivo hasta 2014, a pesar de las sugerencias porque así fuera. Su suerte comenzó a disminuir con la construcción del LHC, pero fue marcada por completo con la crisis económica de Estados Unidos. He aquí la carta del DOE explicando por qué no se autorizó.

La razón principal por la que los científicos sostienen que no debería ser apagado, es porque el LHC estará apagado todo el 2012 por mantenimiento, y funcionará a su máxima capacidad hasta el 2014; durante ese tiempo el Tevatron podría seguir aportando importantes contribuciones.

Pese a la tristeza, los científicos del lugar se mantienen optimistas, pues sostienen que los datos de las colisiones que tienen hasta ahora podrían ser suficientes para encontrar al Higgs. Además, tienen toda su fé puesta en el LHC.

Para quienes no saben de qué estoy hablando: El Tevatrón es un acelerador de partículas ubicado en Batavia, Illinois (cerca de Chicago), se encuentra en el Fermilab. Acelera protones y antiprotones en anillos de 6.3 km de circunferencia a energías de 1 TeV (de allí su nombre). Antes del LHC fue el acelerador más poderoso.

sábado, noviembre 13, 2010

"Very Small" Bang

Mientras en Morelia todos hablábamos de narcocosas, en el CERN se preparaban para destruir al mundo reproducir los primeros momentos después del Big Bang. En otras palabras, tener un "Very Small Bang", o como le dicen por allí "Mini Big Bang".

Los científicos del CERN cambiaron los protones, que usualmente colisionan, por iones pesados. Esto con el propósito de buscar condiciones de alta temperatura y/o densidad, para tratar de formar un plasma de quarks y gluones que permita recrar los instantes después del Big Bang.
David Evans, investigador que trabaja en el ALICE, dijo:
Este proceso tuvo lugar en un hambiente controlado y seguro, generando bolas de fuego subatómicas increiblemente densas y calientes con temperaturas arriba de los 10 trillones de grados, un millón de veces más calientes que el Sol. 
Los experimentos con iones pesados continuarán hasta fin de año, cuando apaguen la máquina por mantenimiento y esas cosas. No se cuando reanuden los experimentos con protones, que como la mayoría saben, entre otras cosas busca encontrar el Boson de Higgs o "la partícula Dios".

Sergio Bertolucci, director del CERN de "Investigación y Cómputo", mencionó que los experimentos hasta ahora ya han dado resultados bastante prometedores. Científicos como él deben estar muy felices por estos logros, por haber creado un Mini Big Bang que no destruyó al mundo. Suicidas y paranoicos tal vez no estén tan felices.

Los dejo con un comentario que me hizo reír muchísimo
jeronimo cruz 2010-11-08 13:26:26 
no sean cabrones, van a ocasionar una reaccion en cadena y pueden destruir al planeta, no se puede jugar a ser creadores. mejor busquen la cura de las enfermedades mortales. la humanidad se los agradecerá y si les sobra tiempo, dediquenlo a buscar alimentos para los hermanos africanos.
A Jernónimo Cruz se le justifica pues seguramente quizá no haya sido adecuadamente instruido en la ciencia, y seguramente no es un científico. Lo triste es que hombres de ciencia digan las mensadas, y piensen que un viajero del tiempo saboteará el LHC. Especificamente creen que el Boson de Higgs puede viajar en el tiempo y sabotear el LHC para evitar ser descubierto.

Más info:
http://press.web.cern.ch/press/PressReleases/Releases2010/PR21.10E.html
http://public.web.cern.ch/public/en/LHC/Heavy-ion-en.html

martes, agosto 24, 2010

Sonidos del LHC

La NASA desde hace tiempo tiene proyectos para sonidificar (existe esa palabra?) cosas del espacio. Han encontrado, por ejemplo, la manera de traducir en sonidos a Júpiter, Neptuno, La Tierra y el Sol.

Un pequeño grupo de gente del LHC, entre físicos, músicos y computólogos (eaa!! soy las tres cosas) se dedica a sonidificar datos reales que llegan al detector ATLAS, o bien datos obtenidos en simulaciones. Una idea que tardó un poco en ocurrírsele a la gente: si es posible mediante ceros y unos saber qué partículas se vieron involucradas en la reacción, ¿por qué no con los mismos ceros y unos codificar sonidos?.

Entre otras cosas, han sonidificado uno de los posibles decaimientos en los que saldría el boson de Higgs, y varias colisiones de protones. Sitio web LHCsounds.

Si te latió esta onda de sonidificar cosas, tal vez quieras ver la sonidificación de algoritmos de ordenamiento. Es más divertida que la visualización.

martes, diciembre 01, 2009

LHC Nuevo récord


Ya se han alcanzado los 1.8 TeV en el LHC. Ahora es ya el acelerador más potente del mundo, el cual ha dejado atrás al Fermilab (el Tevatron funciona a casi 1 TeV).

Se espera que en 2010 empiezen a correr los experimentos, alcanzando a principios del año que entra energías de 3.5 TeV. Poco a poco lo llevarán a su objetivo: 7 TeV por haz.

La máquina del fin del mundo, si funciona, y funciona muy bien.

Fuente: CERN Press Release

sábado, noviembre 28, 2009

El viaje del protón en el LHC

Básicamente, este es el recorrido del protón en el LHC:

  1. Obtención de los protones: Se utiliza uno de los isótopos de H, el protio, que es sólo un protón y un electrón (no neutrones). Se extraen los electrones dejando sólo al protón.
  2. Aceleración lineal Inicial: Se les da a los protones un "pequeño" empujón, acelerándolo hasta que alcanza 1/3 de la velocidad de la luz.
  3. Aceleración en sincrotrones: Se dividen los protones en 4 paquetes, que son acelerados simultaneamente en estos aceleradores circulares. Se haceleran hasta 91% de la velocidad de la luz y de nuevo se recombinan.
  4. Ahora son acelerados en el Sincrotrón de protones, preparándolos para que pasen al acelerador principal, el que es en si el LHC.
  5. Pasan al LHC, donde recorren los 27 km de acelerador 11000 veces por segundo !! Luego... 
  6. BANG !!


Aquí puedes ver la información con más detalle. Muy buena información, está en un nivel entre for-dummies y verdaderamente científico. También te recomiendo que entres aquí, página oficial del CERN sobre el recorrido del protón.

lunes, noviembre 23, 2009

Ya está funcionando el LHC


Ya están circulando haces de protones en el LHC y qué mejor que sea el detector Alice,  con quien México tiene colaboraciones,  para ser el primero en recoger datos. Las colisiones fueron a casi 1 TeV, se espera que se alcancen energías de 7 TeV.

Las colisiones empezaron hoy 23 de noviembre, y en cuestión de 40 minutos se detectaron alrededor de 300 eventos en el detector Alice. Aunque las energías en que está funcionando ahora, no dan lugar a nueva física, es un gusto saber que el detector está ya funcionando, y bastante impresionante saber que en un tiempo relativamente corto, todo estuvo listo para que funcionara.

sábado, noviembre 21, 2009

LHC Half Life

A propósito del LHC, les comparto esta imágen que había visto hace algún tiempo.



LHC está de vuelta

El famoso LHC, el más potente de los aceleradores de partículas del mundo, que hace un año no destruyó al mundo al lanzar sus primeros haces de partículas, vuelve a ponerse en funcionamiento después de meses arreglando un fallo en el sistema de refrigeración.

Según un comunicado de prensa, el día 20 de noviembre, en Ginebra, Suiza, el LHC lanzó sus haces de partículas una vez más. Fue un lanzamiento de prueba, aún falta para que los verdaderos experimentos comiencen.



Entre otras cosas, se buscará al mentado boson de Higgs, dimensiones extra y posibles candidatos para  ser materia oscura.